La varita del viejo mago

Temporada 2000-2001. El Yeclano CF acababa de descender a Tercera División, tras diez temporadas consecutivas en 2ªB. El club cambió de directiva y se llevó a cabo un ambicioso proyecto con el fin de volver a la categoría de bronce cuanto antes. Se contrató al albaceteño Andrés García Tébar como entrenador y no se escatimó un céntimo a la hora de contratar a jugadores de gran calidad para conformar una plantilla de superior nivel. Todo era ilusión y se preveía una temporada dura, pero bonita.

Recordemos que, en aquella época, el grupo murciano de Tercera División, en pleno auge del pelotazo urbanístico y del turismo, era uno de los más potentes de España. Rara era la campaña en que algún equipo murciano no ascendía a Segunda B. Y, además, había muchos equipos candidatos al playoff junto con los del Altiplano: Ciudad de Murcia, Orihuela, Lorca, Mar Menor, Águilas, Sangonera e, incluso, el sempiterno candidato Relesa Las Palas. Los ingredientes, a priori, eran de primera calidad.

De repente, a punto de empezar la temporada, el Yeclano anunció el fichaje de José María Cabrera Menéndez, “Menéndez” (29/12/1963, Podes, Asturias). Los comentarios habituales fueron: “¿Menéndez? ¿El del Albacete? ¿Ese no estaba retirado?”; “¿Cómo lo fichan? Si ese tío tiene más años que yo”; “Con la edad que tiene estará acabado y habrá venido a arrastrarse”; etc.

Para quienes no lo conozcan, Menéndez fue uno de los estandartes del Albacete del famoso “Queso Mecánico”, a principios de los 90. Un lateral o interior izquierdo de gran calidad y golpeo de balón, que llegó a Primera con el Alba con casi 28 años pero, aun así, jugó a gran nivel en Albacete y Betis. Incluso llegó a sonar para ir a la Selección Española durante la temporada 1993/94, en la que marcó 12 goles en Primera con el Albacete.

Menéndez

Todos habíamos perdido la pista del jugador a finales de la temporada 1997/98, que fue su última campaña como jugador profesional en el Albacete en Segunda, ofreciendo todavía un muy buen rendimiento a sus entonces 34 años. Desde entonces, poco o nada se conocía de él. Así pues, era difícil saber a ciencia cierta qué podríamos esperar de su juego.

No sabíamos si solo lo habían fichado por ser amigo del entrenador o porque realmente todavía le quedaba fútbol. Y no tardó mucho en disipar las dudas. En cuanto se puso la elástica azulgrana, y manejando al equipo desde el centro del campo con su gran calidad y visión de juego, Menéndez evidenció lo injustas que habían sido todas las críticas infundadas acerca de su fichaje. Se convirtió en el organizador del equipo y sus pases, asistencias y goles hicieron las delicias de todos cuantos íbamos cada quince días al Campo Municipal de La Constitución.

Por no hablar del espectáculo que suponía verlo ejecutar golpes francos y demás acciones a balón parado, otra de las especialidades “marca de la casa”. Una zurda mágica y un jugador que todavía disfrutaba jugando al fútbol y haciendo disfrutar a los demás. Un mago de otro nivel, que apuraba sus días de futbolista sentando cátedra.

8908687

García Tébar había prometido al inicio de su estancia en Yecla “buen juego y espectáculo” y, aunque los resultados eran buenos, la imagen del equipo era algo irregular, por lo que buena parte del público, acostumbrados a otra categoría y desesperados por ascender, pedía al técnico más regularidad. A falta de pocos partido para el final de la temporada regular, éste dimitió y un novato Fran Alcoy, su segundo, quedó al mando. De ahí al final de la temporada, el nivel de juego continuó siendo variable. Menéndez fue perdiendo protagonismo, cosa que nadie entendió, y el equipo lo pagó en un playoff que comenzaron bien y acabaron bastante mal.

No obstante, el asturiano hizo méritos para convertirse en uno de los jugadores favoritos de la afición, por su clase, experiencia y liderazgo. Convirtió las dudas en aplausos y dejó actuaciones, acciones y goles (creo recordar que fueron 12 goles) de bellísima factura para el recuerdo de los seguidores del Yeclano CF. Sin lugar a dudas, uno de los mejores jugadores que han pasado por Yecla y que algunos todavía recordamos con añoranza.

Related Post

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: